![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigFrg3BPb0-SmX3nDAu65URwlnK6gZ0ZJxJqq0MtFdjJghpEre9l4plGFFSeGKXf4epTWeJb8c8YQ6xZi_tq8mz47jZ6txmuHggIJ4CnU0KAgEE4Uo_lRcziSFbtAlg_D0m22XLvu8csY/s320/neruda_2.jpg)
En ti la tierra.
Pequeña rosa,
rosa pequeña,
a veces, diminuta y desnuda,
parece que en una mano mía
cabes,
que así voy a cerrarte
y a llevarte a mi boca,
pero de pronto
mis pies tocan tus pies y mi boca tus labios,
has crecido,
suben tus hombros como dos colinas,
tus pechos se pasean por mi pecho,
mi brazo alcanza apenas a rodear la delgada
línea de luna nueva que tiene tu cintura:
en el amor como agua de mar te has desatado:
mido apenas los ojos más extensos del cielo
y me inclino a tu boca para besar la tierra.
Biografia.
Pablo Neruda.
Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Nacio en Parral, 12 de julio de 1904 – Santiago de Chile, muere el 23 de septiembre de 1973) conocido por el seudónimo y, más tarde, el nombre legal de Pablo Neruda, fue un poeta chileno, considerado entre los mejores y más influyentes de su siglo, siendo llamado por el novelista Gabriel García Márquez "el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma. También fue un destacado activista político, siendo Senador de la República, integrante del Comité Central del Partido Comunista y pre-candidato a la Presidencia. Entre sus múltiples reconocimientos destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford. En palabras del crítico Harold Bloom, "ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él". Pablo Neruda era descendiente de vascos por parte materna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario